El origen mítico del agua mineral de Tehuacán
La creación divina y el manantial sagrado
Según la tradición, los dioses primordiales Omecíhuatl y Ometecutli engendraron el universo, y sus hijos Tezcatlipoca y Quetzalcóatl pusieron orden en la tierra. Cuando Omecíhuatl derramó lágrimas de emoción, estas gotearon sobre las montañas, mezclándose con la tierra y los hielos del Citlaltépetl. De esa fusión surgió un agua rica en minerales, nacida de la tierra misma y considerada un regalo divino.
Simbolismo y percepción ancestral
Para las primeras civilizaciones mesoamericanas, aquella agua era vista como fuente de salud, purificación y abundancia. Así nació la creencia de que el líquido que brotaba en Tehuacán tenía cualidades curativas y espirituales.
De leyenda a marca: la evolución de Tehuacán Brillante
Transición histórica
Con el paso de los siglos, la herencia del agua sagrada permaneció viva. En el siglo XX, iniciativas locales comenzaron a embotellar el líquido. Tehuacán Brillante emerge como una marca que rescata esa narrativa ancestral y la lleva al mercado moderno.
Trayectoria moderna
La empresa inicia operaciones el 14 de diciembre de 1983, con una línea manual de garrafones bajo la marca Brillante. Con el tiempo, ha evolucionado sus procesos, ampliado presentaciones y reforzado su identidad mexicana, manteniendo la esencia de su origen.
Tradición y orgullo mexicano en cada botella
Pureza comprobada
El agua de Tehuacán atraviesa capas minerales del subsuelo antes de emerger. Este proceso natural le otorga minerales como calcio, magnesio y sílice, que le dan propiedades sensoriales y saludables.
Innovación con raíces
Aunque bebemos historia, no somos un fósil. Tehuacán Brillante apuesta por formatos modernos, acondicionamientos estéticos y propuestas que conectan con un consumidor consciente del origen y el valor simbólico del agua.
Cultura y narrativa como valor agregado
Cada botella no solo hidrata: transporta al consumidor a un relato mítico. Esta conexión emocional puede ser decisiva en la conversión, al diferenciar el producto frente a otros puramente funcionales.
El mercado del agua mineral: tendencias clave
El mercado global del agua embotellada proyecta un crecimiento sustancial hacia 2028, impulsado por la creciente demanda de opciones saludables.
Las tendencias apuntan a que los consumidores valoran transparencia del origen, envases ecológicos y narrativa auténtica.
La Fine Water Society, especializada en investigación de aguas premium, señala que el agua mineral natural no solo hidrata, sino que proporciona beneficios funcionales a largo plazo dependiendo de su composición mineral. Destacan que aguas con alto contenido en sílice, calcio o magnesio pueden mejorar la salud ósea, la piel y la digestión.
